Programas Europeos

La Comisión Europea pone en marcha dos programas dirigidos a los jóvenes, de entre 13 y 30 años, que les ofrecen la posibilidad de viajar, vivir y experimentar nuevas culturas, distintas realidades, además de conocer a otros jóvenes de toda Europa.

Una oportunidad para mejorar competencias y adquirir habilidades, siempre dentro del ámbito de la educación no formal, compartiendo, experimentando y participando de forma activa como ciudadanas y ciudadanos europeos.

1.- Erasmus+ 

Erasmus+ es el programa de la Unión Europea en el ámbito de la educación, la formación, la juventud y el deporte.

El programa presenta las siguientes acciones:

Acción Clave 1: Proyectos de movilidad educativa en el ámbito de la juventud

  • Los Intercambios Juveniles permiten a jóvenes de, al menos dos países, reunirse alrededor de diferentes actividades como talleres, debates y actividades al aire libre, con el objetivo de desarrollar competencias y promover valores como la solidaridad, la diversidad y la conciencia europea a través del aprendizaje entre iguales.
  • Mediante la Movilidad de los Trabajadores de la Juventud se pretende contribuir a su desarrollo profesional, ayudando a crear una comunidad que genere buenas prácticas y favorecer la calidad de su trabajo.
  • Las Actividades de Participación de la Juventud son impulsadas por organizaciones y grupos informales de jóvenes, y fomentan la participación de los jóvenes en la vida democrática de Europa a nivel local, regional, nacional y europeo.
  • Acción de Inclusión de DiscoverEU ofrece apoyo para llevar a cabo proyectos que permitan a los jóvenes con menos oportunidades participar en DiscoverEU en igualdad de condiciones, viajando en tren por Europa con el objetivo de fomentar el sentido de pertenencia a la UE y descubrir su diversidad cultural.

Estos proyectos son gestionados por las agencias nacionales de cada país.

Acción Clave 2: Cooperación entre organizaciones e instituciones

  • Las Asociaciones de Cooperación permiten a las organizaciones aumentar la calidad y relevancia de sus actividades, fortalecer sus redes de socios, e incrementar su capacidad para actuar de manera conjunta a nivel internacional. Calendario de rondas:
  • Las Asociaciones a Pequeña Escala están diseñadas para ampliar el acceso a Erasmus+ a los actores que operan a pequeña escala y a las personas a las que es más difícil llegar en los diferentes sectores. Los proyectos están enfocados a las organizaciones de base (de carácter social, cercanas a la comunidad) y a entidades recién llegadas al programa. 

Acción Clave 3: Respaldo al Desarrollo de Políticas y a la Cooperación

+info en el Instituto Asturiano de la Juventud

2.- Cuerpo Europeo de Solidaridad

El Cuerpo Europeo de Solidaridad es una iniciativa de la Unión Europea que ofrece oportunidades para que los jóvenes de entre 18 y 30 años lleven a cabo una actividad de voluntariado o desarrollen un proyecto de solidaridad, en su propio país, en otro país de la Unión Europea, o fuera de ella.

Las organizaciones juegan un papel clave en el funcionamiento del Cuerpo Europeo de Solidaridad y todas aquellas que cuenten con un sello de calidad pueden solicitar financiación para sus proyectos de voluntariado.

El objetivo principal es promover el valor de la solidaridad, fomentando la participación de los jóvenes y las organizaciones en actividades de solidaridad accesibles y de alta calidad, para reforzar la cohesión, la integración social, la democracia y la ciudadanía en Europa, respondiendo a los principales desafíos de las sociedades y fortaleciendo las comunidades. 

¿Cómo participar?

En el Portal del Cuerpo Europeo de Solidaridad, los jóvenes inscritos pueden indicar sus preferencias, buscar proyectos de su interés y contactar con las organizaciones para que los inviten a formar parte de alguno de sus proyectos. Puedes inscribirte en el Portal del Cuerpo Europeo de Solidaridad desde los 17 años, pero no podrás participar en un proyecto hasta alcanzar la mayoría de edad.

Los jóvenes interesados deben inscribirse en el Portal Europeo de la Juventud.

Los jóvenes pueden participar en una amplia variedad de proyectos relacionados, por ejemplo, con la protección del medio ambiente, la inclusión de las personas con menos oportunidades, o la participación ciudadana activa. En general, se trata de proyectos con un fuerte componente solidario y muy arraigados en la comunidad local.

En los proyectos de voluntariado, el programa cubre todos los gastos de participación (viaje, alojamiento, manutención), y además los participantes reciben una asignación mensual para gastos de bolsillo. En el caso de los proyectos solidarios se recibe una cantidad mensual para cubrir los posibles gastos que genere su puesta en marcha.

Para más información puedes consultar la página del Cuerpo Europeo de Solidaridad (Injuve).

Si te interesa participar en alguna de estas acciones, te informaremos en la Oficina Joven.