Elementos de interés

Atrás Palacio de los González Villar

Palacio de los González Villar

Ubicado en el Villar 3, de Guimarán. Se accede al lugar desde la AS-19, Gijón-Avilés, P.K. 6,300, se toma a la izquierda carretera CE-6 dirección Serín y a 2.100 m. se desvía por camino asfaltado a la izquierda que conduce al citado Palacio circulando por él unos 900 m. en sentido ascendente.

Data del siglo XVII, solar Casa González Villar, estirpe de los Posada, posee Capilla del mismo siglo. La edificación consta de paredes principales de piedra y los tabiques divisorios de mampostería, tiene planta baja y primer piso. En tiempos de la "Inquisición" y en la planta baja existió una cámara de torturas llamada celda del Forcado. Inicialmente la entrada al edificio era por su lado Norte siendo en la actualidad por su lado Sur-Oeste.

En la Capilla había tres imágenes en el Retablo, pudiendo ser una de ellas la que está en la Iglesia de San Esteban de Guimarán. También había una piedra que según se decía, sirvió a Carlos I para sentarse cuando desembarcó en Tazones, que fue donada al Museo Arqueológico de Oviedo. Se dice que esta capilla fue construida con los restos de la ermita de Santa Eulalia de Candás.

La última celebración religiosa en la Capilla fue el 16 de Octubre de 1869, donde se llevó a cabo el enlace matrimonial de Urbano Suárez y María León, ambos vecinos de Guimarán.

A mediados del siglo XVIII, el Palacio, fue comprado a los González Villar por José Hevia y Menéndez Valdés, Marqués del Real Transporte, coincidiendo con la desaparición de la familia González Posada de la parroquia de Guimarán. Esta última familia estaba compuesta por nobles y clérigos, cuyos apellidos aparecen en el citado siglo en diferentes lugares de Asturias, principalmente en Gozón.

La titularidad del Palacio, fue pasando a los herederos del citado Marqués hasta que en 1906 fue adquirido por Manuel Suárez y Casimiro Suárez. La propiedad después de otros herederos, llegó hasta María Luisa Menéndez González, esposa de un sobrino de la mujer de Casimiro. Tanto el Palacio como la Capilla, han sido rehabilitadas en el año 1997, posee escudo heráldico. Su estado de conservación es muy bueno.

  • Palacio de los González Villar