Elementos de interés

Atrás Palacio de los Bernaldo de Quirós

Palacio de los Bernaldo de Quirós

Situado en el Bº. Otero de Carrió. Se accede a la entrada del lado Este, desde la carretera AS-239, Luanco-Gijón, y en el P.K. 10,400, se toma desvío a la izquierda y tras rebasar el Bº. Campo San Juan se llega a la puerta de acceso reseñada que conduce al interior de la finca. Como mejor punto para observar la edificación desde el exterior de la finca, es el P.K. 11 de la carretera AS-239.

En la actualidad, la finca que alberga el Palacio, tiene una extensión aproximada de 70.000 m2, existiendo dos entradas para acceder al interior de la finca, una por el lado Este y otra por el lado Oeste.

El acceso más utilizado, es el del lado Este, donde tiene una portilla de hierro cerrada con cadena y candado, el cual conduce después de rebasarlo en unos 50 m. a la derecha, a unas construcciones que en su día fueron la Casa de los Caseros, cuadras y taller de reparación de los carruajes, presentando un estado de abandono y semi-derruidas. Unos 50 m. más adelante siguiendo el camino, se llega al Palacio de los Bernaldo de Quirós, donde en su lado Este, tiene adosada la Capilla que posee una doble ventana neogótica.

En la fachada principal del Palacio y encima de la puerta de acceso al mismo, existen dos oquedades, donde en su día había dos escudos heráldicos, uno el de los Bernaldo de Quirós que tenía inscrita la leyenda "Después de Dios la casa de Quirós", y el otro era de la familia Cienfuegos-Jovellanos, familiares de los Bernaldo de Quirós. Estos escudos fueron retirados de la fachada allá por el año 1995 por un hijo de la última moradora del Palacio Dª. Magdalena Bernaldo de Quirós y Sela, nieta de Carlos Bernaldo de Quirós y María Canga Argüelles. Según indican pudieron haber sido trasladados a una finca de Infiesto.

El palacio fue construido inicialmente en el siglo XVIII y a finales del XIX fueron llevadas a cabo unas ampliaciones, en las que pudo haber participado el arquitecto gijonés, Manuel Del Busto González.

El Palacio consta de un semi-sótano que albergó la cocina, sala de calderas, entrada de la servidumbre a la casa, a la parte baja de la Capilla, un elevador manual por el que se subía la comida a los comedores en la planta baja. Planta baja, donde hubo una amplia biblioteca, tres salones, comedor, entrada a la parte superior de la Capilla, recibidor y entrada principal al Palacio. Primera planta, donde estaban las habitaciones de la familia.

Bajo cubierta, que fue utilizado como aposentos de la servidumbre. Los diferentes pisos están comunicados por una escalera de madera en buen estado de conservación.

El aspecto general del Palacio es de abandono, encontrándose muy deteriorado tanto interior como exteriormente.

Dicho lugar estuvo habitado primeramente por D. Carlos Bernaldo de Quirós (Alcalde de Carreño durante la Guerra Civil Española) y Dª. María Canga Argüelles esposa de este último. La última persona que ocupó dichas estancias fue Dª. Magdalena Bernaldo de Quirós y Sela, de donde marchó definitivamente en julio de 1995. Actualmente vive en Oviedo.

A unos 25 m. del Palacio, en estado de ruina, existen lo que en su día eran las cuadras y el garaje de los carruajes. Próximo a este lugar, existe un árbol que figura pintado en los cuadros del pintor Nicanor Piñole, tratándose de un pino centenario. A la derecha de este último hay un pequeño bosque en el que existe abundante y diversa fauna, así como varios árboles centenarios.

El acceso Oeste, queda debajo del citado bosque, y era utilizado en contadas ocasiones conduciendo directamente a la Capilla, la cual fue cerrada definitivamente el 23-07-95.

Parece ser que después de varias operaciones bancarias y mercantiles en 1989, la finca fue adquirida por Hidroeléctrica del Cantábrico, y posteriormente en 1999, pasó a ser propiedad de la empresa Cementos Tudela Veguín, posiblemente Fundación Masaveu, actual propietaria de la finca.

Como reseña, se ha podido saber, que un miembro de la familia Bernaldo de Quirós, fue el Jefe de la Brigada General, Regimiento de Candás y Luanco, quienes combatieron en la Batalla de Espinosa de los Monteros, provincia de Burgos y donde murió el 11-11-1808.

  • Palacio de los Bernaldo de Quirós