Elementos de interés

Atrás Casa Nozalín

Casa Nozalín

Situada en el barrio que lleva su nombre, se llega a ella por la CE-6 y es el último barrio de la parroquia de El Valle, en los lindes con la parroquia de Ambás. El estado de conservación de esta casa de estilo regionalista montañés es muy bueno, es igual que el empleado en la Casona del Carmen de Perlora, y tiene sus orígenes en la época de la Restauración.

Su construcción se produjo en el año 1952, en el mismo sitio donde estaba la antigua, de la que no se conoce el año de construcción; fue llevada a cabo por los/as tíos/as de los/as propietarios/as actuales que eran emigrantes y comerciantes en Cuba. La casa cuenta con tres plantas, terminando en forma de torre. La fachada muestra múltiples elementos decorativos.

Así mismo, la casa se complementa con varias edificaciones más entre la que cabría destacar un antiguo molino de agua al que iba toda la vecindad a llevar la molienda (en la actualidad desaparecido).

Además en una de las esquinas de la fachada existe un original escudo alegórico, que aunque no pertenece a ningún apellido tiene un significado relativo a la construcción de la casa.

El escudo es redondeado y está dividido en tres partes, arriba en la parte izquierda tiene un árbol, que puede ser un nogal, relacionado con el nombre del barrio, a la derecha un labrador con aperos de labranza trabajando la tierra, por ser casa de labradores/as, y en la parte baja un barco surcando el mar, que puede significar el viaje que hicieron a Cuba como emigrantes.

  • Casa Nozalín