Estas en:

Atención a la ciudadanía

Ayuntamiento de Grau/Grado - Calle Alonso de Grado, 3

Planta Baja. Información y Registro

Tel.: 985 95 25 03
Correo electrónico: omic@ayto-grado.es

  • Información sobre los derechos y deberes de los consumidores y usuarios.
  • Asesoramiento en todas aquellas cuestiones relacionadas con la vivienda, los servicios, seguros, c/c...
  • Mediación para encontrar solución a conflictos derivados del uso y consumo.
  • Recepción y tramitación de reclamaciones.
  • Fomento del asociacionismo y de las organizaciones de consumidores.
  • Formación de los sectores sociales con implicación en el consumo.
  • Sensibilización y racionalización de los hábitos de consumo.

RED DE ALERTAS

Es un sistema de intercambio rápido de información entre los Estados miembros y la Comisión Europea sobre los riesgos que puede entrañar el uso de determinados productos de consumo para la salud o la seguridad de los consumidores, así como de las medidas adoptadas. El punto de contacto a nivel nacional es La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN).

Regulado en los artículos 14, 15, 18 y 19 del Real Decreto 1801/2003, de 26 de diciembre , que traspone a nuestro ordenamiento la Directiva 2001/95/CE (artículos 11,12 y 13).

Los productores tienen la obligación de notificar a las autoridades de las CC.AA. las medidas que hayan adoptado cuando tengan conocimiento de que un producto que ya ha sido suministrado o puesto a disposición de los consumidores presenta un riesgo para su seguridad.

ACTUACIÓN

La inspección de consumo del Ayuntamiento de Grau/Grado colabora con la Agencia de Consumo del Principado de Asturias, en la vigilancia, control y, en su caso, retirada total de productos alertados del mercado, garantizando así el cumplimiento sobre seguridad general de los productos.

Asimismo, la inspección de consumo lleva a cabo aquellas actuaciones necesarias para garantizar que los comercios y los establecimientos que producen, distribuyen o comercializan productos, bienes y servicios, cumplan las normas establecidas para los diferentes sectores, con el fin de garantizar la seguridad y la protección de los intereses económicos de los consumidores y usuarios.

La página donde los ciudadanos pueden consultar las alertas, es la siguiente. ENLACE RED DE ALERTAS MINISTERIO DE SANIDAD