Iglesia de San Esteban de Guimarán - ayto-carreno
Iglesia de San Esteban de Guimarán
Ubicada en el Bº. El Fondo de Guimarán, en el paraje conocido como “La Nozaleda”, debido a la existencia de varios nozales por el lugar, años atrás.
Se accede al lugar desde la AS-19, Gijón-Avilés, P.K. 6,300, donde se toma a la izquierda carretera CE-6 dirección Serín y a unos 3.5 km. se entra en el barrio El Fondo y tomando a la derecha camino asfaltado, a unos 200 m. se encuentra la Iglesia en cuestión.
El Templo es de forma rectangular y cabecera cuadrada, muy del estilo popular asturiano, ha sufrido varias reformas, especialmente en el cabildo que se ha sustituido por un cuerpo cúbico prácticamente cerrado y adosado en el frente de la fachada. Esta Iglesia fue quemada durante la Guerra Civil Española y reconstruida posteriormente. Fue una de las donaciones hechas por el Rey Alfonso III “El Magno” y su mujer la Reina Jimena a la Iglesia de Oviedo.
En su interior hay un lienzo de la Virgen de Guadalupe, que fue donado por un hijo de la parroquia emigrante en tierras mexicanas, fue restaurado sobre el año 1996.
Asimismo, también existe un Panteón parroquial de los Villar, que data del siglo XIX, concretamente del año 1820. El último enterramiento fue el de Francisco Quirós de Villar el 3 de junio de 1919.
En este año 1820, quedaron prohibidos los enterramientos en el interior de la Iglesia, pasando a llevarse a cabo en el Cementerio anexo al Templo.
La festividad de San Esteban, patrono de Guimarán, se celebra el 26 de diciembre.
Otra festividad que se celebró durante años en el Iglesia en cuestión, fue el “Día de la Raza”. El 12 de octubre, organizada en colaboración con la Casa de México en Asturias.